![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5fn4sbzPj0jEY1o3t4HuCWckbZdoERiFM0kDrbhyphenhyphenoA1ANgKXDRpzX5hZGQA3ObPtAR6n31H5YPdsycUHZazY0fizwY0iEexH_CQeU5DbXaz1vF3g2Dr_R-TpkVuFC_FJMfZWrlgJBk9OA/s320/semb.jpg)
Nadie garantiza que el consumo de transgénicos sea seguro en el mediano y largo plazo para la salud de los consumidores. La alteración o
La nueva proteína producida por el gen externo puede provocar alergias.
El consumo constante de los marcadores antibióticos contenidos en los transgénicos puede producir resistencia a estos medicamentos.
Los transgénicos pueden provocar efectos inesperados no deseados. Recientes estudios han demostrado daños en ratas y ratones que consumieron maíz y chícharos transgénicos. Consumidores en todo el mundo están rechazando comer transgénicos.
Los mexicanos NO tienen por qué consumir a ciegas transgénicos riesgosos que son rechazados como alimento en toda Europa y China(entre muchos otros países).Los riesgos para el medio ambiente son también muy graves: los transgénicos pueden producir impactos inesperados, no deseados e irreversibles en el medio ambiente como la contaminación transgénica de especies nativas o silvestres, ola transferencia de genes entre una gran variedad de especies, afectando así a muchos otros organismos en el ecosistema.
Además se corre el riesgo de que los alimentos y medio ambiente puedan contaminarse con transgénicos no comestibles, como los farmacéuticos o para usos industriales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario