miércoles, 2 de junio de 2010

LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS EN MEXICO Y EL MUNDO





Sabía usted que en México consumimos productos transgénicos sin darnos cuenta?




  • Entre los cultivos transgénicos más producidos en el mundo son la soya, el maíz, la canola, la papa, el tomate y el algodón.


  • Sólo en 1998 se cultivaron en todo el mundo 28 millones de hectáreas de alimentos transgénicos de los cuales el 52% fueron de soya y el 30% de maíz.


  • En los Estados Unidos, la totalidad de la soya es transgénica. Quizá esto ni lo saben la mayoría de los ciudadanos estadounidenses.


En el caso del maíz transgénico se encuentra en más del 50% de los productos elaborados con maíz en forma de harinas, aceites, almidón o la alta fructuosa que tanto importa México de los Estados Unidos para sustituir al azúcar en muchos productos industriales.


  • México importa de Estados Unidos más de 6 millones de toneladas de maíz cada año, de las que 45 por ciento son de maíz transgénico.


  • En nuestro país está prohibido sembrar maíz transgénico porque somos el centro de origen del maíz y es necesario proteger nuestras variedades de maíces mexicanos de la contaminación transgénica que puede producirse si el polen del maíz transgénico se cruza con el de nuestras variedades nativas e híbridas.




  • Los alimentos transgénicos producidos con ingeniería genética forman parte ya de nuestra alimentación diaria. Miles de consumidores de todo el mundo luchan por exigir y hacer cumplir el derecho a la información sobre lo que se consume, por medio del etiquetado de los productos para que informen sobre el contenido transgénico del alimento que compra.


No existe actualmente ninguna ley en México que exija la indicación con etiquetas de los productos que han sido genéticamente modificados. Esto tiene varias consecuencias: 1) los consumidores no tienen derecho a decidir cuáles productos quieren o no comprar; 2) evita un mecanismo para vigilar enfermedades que ocurrieron a partir del consumo de transgénicos y; 3) evita la posibilidad de denunciar a las empresas que producen estos productos si llegan a ser nocivos para la salud humana y el medio ambiente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario